Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/views/itemlist/view.html.php on line 79
Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Los bosques mediterráneos tienen capacidad para recuperarse de incendios forestales de forma natural
El profesor de la Universidad Miguel Hernández Jorge Mataix muestra en la UCO estrategias para recuperar zonas quemadas a partir de datos científicos
El fuego forma parte de la naturaleza. En ecosistemas como el mediterráneo, especies vegetales como el pino carrasco o la jara están adaptadas para convivir con incendios producidos de forma natural cada cierto tiempo. Ante un auditorio repleto de alumnos de la Universidad de Córdoba, el profesor de Ciencias de los Suelos de la Universidad Miguel Hernández de Elche Jorge Mataix ha explicado cómo diferentes factores inciden en la recuperación de una zona afectada por un incendio forestal y ha mostrado algunos ejemplos de recuperación en parques naturales de la provincia de Alicante. La conferencia forma parte de un ciclo organizado con motivo del Año Internacional de los Suelos por el Departamento de Edafología de la Universidad de Córdoba y del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, en colaboración con la Facultad de Ciencias y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes.
El Congreso RESCATE reunirá en Córdoba y Puente Genil a especialistas internacionales en investigación, recuperación y divulgación del patrimonio arqueológico
Las ciudades de Córdoba y Puente Genil se convertirán el próximo mes de abril en sede del Congreso Internacional Rescate, organizado por el Grupo Sísifo de la Universidad de Córdoba con el objetivo de reunir a los más destacados especialistas europeos en materia de investigación, recuperación y divulgación del patrimonio arqueológico. Un debate entre expertos que pretende ofrecer un estado de la cuestión sobre la situación de la Arqueología en “motor de conocimiento, crecimiento económico y yacimiento de empleo” en ciudades como Córdoba, que “por desgracia han vivido de espaldas a ellas”, en palabras del director del grupo, el profesor Desiderio Vaquerizo.
Durante la presentación del congreso, en la que una de sus coordinadoras, la investigadora Ana Ruiz Osuna, ha desgranado ampliamente el programa y a la que ha asistido el decano de Filosofía y Letras, Eulalio Fernández, el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos ha destacado el hecho de que el encuentro científico se celebre simultáneamente en Córdoba y en Puente Genil, concretamente en el yacimiento de Fuente Álamo, por ser éste “un claro ejemplo de lo que tiene que ser la Universidad de Córdoba: una Universidad proyectada a su provincia que busca el desarrollo social, cultural y económico de su entorno. En esta línea, el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, ha señalado que el Congreso Rescate supondrá un “altavoz para presentar a la comunidad científica el magnífico trabajo de gestión realizado en el yacimiento de Fuente Álamo”.
El plazo de presentación de comunicaciones al Congreso Rescate finalizará el próximo 30 de noviembre. Hasta entonces podrán presentarse los trabajos que serán valorados por el comité científico, integrado por expertos de 11 centros de investigación de 6 países europeos.
Más información en http://www.arqueocordoba.com/rescate/
Investigadores de la UCO describen en ‘Nature’ el mecanismo usado por los hongos para infectar las plantas
Científicos de la Universidad de Córdoba prueban que estos patógenos utilizan la misma ruta para detectar señales sexuales como guías para localizar las tomateras
La prestigiosa revista Nature publica hoy, lunes 26 de octubre de 2015, un estudio en el que por primera vez se describe con detalle y pruebas el mecanismo empleado por los hongos patógenos para localizar e infectar las plantas. Es un problema que trae de cabeza a millones de agricultores en el planeta y que ha resultado ser una cuestión de sexo. Según un estudio del equipo de investigadores del Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba y del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 coordinado por el profesor Antonio Di Pietro, los hongos se dejan guiar por unas señales que emite la planta para alcanzar sus raíces y comenzar su colonización, empleando para ello el mismo mecanismo que usarían para reproducirse. El grupo científico ha dedicado cinco años de exhaustivos trabajos para llegar a estas conclusiones, que pueden tener implicaciones en la forma de tratar estos agentes patógenos.