Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Viernes, 25 de Septiembre de 2009 12:47

Manuel Toharia en las Jornadas sobre Periodismo y Medio Ambiente: La Comunicación fluida entre Ciencia y Sociedad nos hará vivir mejor'

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Manuel Toharia es toda una institución en el mundo de la divulgación científica, participó en el lanzamiento de la revista Muy Interesante en 1981 y dos años después fundó la publicación Conocer. Es presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica y ha escrito más de 30 libros divulgativos. El experto madrileño acudió al Seminario de Periodismo y Medio Ambiente organizado por Enresa para ayudar a despertar en los jóvenes la curiosidad por la ciencia.

¿Cuál es el principal problema que tiene la ciencia, hoy en día, para llegar hasta la sociedad?

Al menos hay dos problemas fundamentales, el primero es la enorme dificultad que plantean el lenguaje y, sobre todo, el método científico para la terminología cotidiana que usa la gente, que no es capaz de llegar a entenderlo. El segundo es la tremenda incultura científica de la sociedad; la ciencia ha avanzado tantísimo en los últimos años que las personas no han sido capaces de seguir el ritmo. Éstas son las dos principales razones de peso.

¿Qué papel cree que puede jugar un seminario de este tipo en el fomento de la divulgación y la cultura científica?

Un papel por supuesto muy positivo. Si no, no vendría, que ya soy muy mayor para estos trotes. El objetivo de estas jornadas es despertar la curiosidad por la ciencia, que la gente quiera saber un poco más y así tener un criterio científico con el que poder participar en todo lo que se hace en ciencia. Eso es importantísimo. Además, este seminario se celebra en un marco universitario y la mayoría de los asistentes son jóvenes y hay que formar sobre todo a las generaciones venideras. Por otro lado, es muy interesante que esté organizado por Enresa, que es, precisamente, una empresa científica y técnica víctima de estos problemas que hay para comunicar la ciencia a la sociedad.


Por lo general, ¿estamos los españoles bien informados sobre las investigaciones científicas que se llevan a cabo en nuestro país?

La información no es mala, el problema es que no se digiere, no es entendida por la sociedad, ¿de qué nos sirve tener una buena información si nadie va a enterarse de nada? Dentro de poco se va a poner en marcha el Acelerador de Partículas LHC (Ginebra) y esta noticia va a aparecer en todos los periódicos porque es importante y ha supuesto una inversión económica enorme. Sin embargo, lo que la gente va a leer es que este sistema acelera protones a la velocidad de la luz y que los físicos lo van a utilizar para confirmar diversas teorías, y con esto las personas no se van a enterar de los objetivos que realmente va a conseguir este acelerador.


Actualmente, ¿cuáles son los soportes mediáticos que mejor pueden llevar la ciencia a la sociedad?

Por orden de importancia, en cuanto al impacto que generan, la televisión sigue siendo el medio de las masas. El problema es que los programas de ciencia siempre se emiten a horas muy malas y tienen muy poca audiencia. Luego está la prensa escrita, los diarios y sobre todo las revistas del tipo de Muy interesante que son especialmente divulgativas. Hay un tercer soporte que está creciendo muy rápido y que son los museos interactivos. Éstos son muy fáciles y divertidos y están sirviendo para que mucha gente aprenda lo que es la cultura científica de una manera muy amena. También habría que incluir Internet, los blogs, portales o páginas web que cada vez llegan a más gente.


¿Cómo se puede conseguir un equilibrio entre el lenguaje más estricto y más técnico de los científicos y una fórmula más divulgativa que consiga llegar hasta la sociedad?

No es que los científicos sean muy técnicos, sino que para las cosas nuevas hay que usar lenguajes nuevos. Por ejemplo, un petagramo es una unidad de media equivalente a 1.000 millones de toneladas, los investigadores usan este término porque es más fácil para ellos que decir 1.000 miln este sentido, ¿qué papel pueden jugar la formación y la educación para superar este problema?

Lo más importante es que en los colegios la ciencia no sea enseñada sólo como algo que ya sabemos y que ya se ha descubierto, como las leyes de la gravedad, Newton, sino que aprendamos el lenguaje y sobre todo el método científico. La ciencia es muy amplia y evidentemente no puede interesarnos todo, hay gente a la que le gusta la informática, los televisores de plasma, el Universo, saber por qué vuela un avión, etcétera. Es imposible que a todo nos guste lo mismo y que lo aprendamos todo, pero sí podemos conocer mejor el método que practican los científicos, el hecho de no limitarse a lo que comprendemos habitualmente e ir más allá.


¿Qué beneficios puede traer una comunicación fluida entre sociedad y ciencia?

Pues vivir más cómodos y mucho mejor. Nunca jamás hemos vivido tanto y mejor que en la actualidad, el mundo de hoy está lleno de tecnología y de avances científicos que nos facilitan la vida y podemos beneficiarnos de ello. Pero no conocemos la ciencia y no podemos participar e intervenir en ella, la gente se asusta muchas veces ante algunas investigaciones porque realmente no conoce su naturaleza, no tiene criterio y no puede ser libre de decidir. Esa es la barrera que hay que superar.

G.P. ( De " Andalucia Investiga")