Viernes, 05 Abril 2024 08:50

La Universidad de Córdoba lidera un proyecto donde se utilizan imágenes satelitales para conservar los bosques mediterráneos andaluces

Escrito por UCC+i

Un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades profundiza en el estado de los bosques de Quercus y crea una base de datos para facilitar su conservación

Los bosques mediterráneos de Quercus, dominados por encinas, alcornoques o quejigos principalmente, y dentro de los cuales se encuentran las dehesas, albergan una gran biodiversidad y proporcionan bienes y servicios ecosistémicos a diferentes sectores socioeconómicos, desde la protección del suelo y del agua, el control de la erosión y de la desertificación o la captura de carbono, hasta la provisión de corcho o actividades de ocio. Son bosques que en Andalucía representan el 22% de la superficie forestal. Sin embargo, estos bosques están sometidos a una serie de presiones como consecuencia del cambio global (aumento de temperatura y aridez, disminución de precipitación, cambios en el uso del suelo, deforestación, contaminación del agua...).

Con el objeto de conocer la realidad en la que se encuentran estos bosques en Andalucía y ayudar a su conservación, la Universidad de Córdoba, junto con las universidades de Granada y Oporto (Portugal), han puesto en marcha el proyecto FORMEDY (TED2021-131722B-I00) para conocer la distribución, funcionamiento y dinámica de los bosques mediterráneos, tanto en las últimas décadas como con proyecciones de futuro, a través de modelos predictivos y técnicas de teledetección satelital.

Bajo la dirección de los investigadores del área de Ecología del Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la UCO Salvador Arenas-Castro y Rafael Villar, el proyecto empleará datos obtenidos a partir de series temporales de imágenes proporcionadas por satélite, como MODIS, Landsat o Sentinel. Entre otros objetivos, gracias a los productos derivados a partir de las imágenes de satélite para diferentes años, como los índices de vegetación (por ejemplo el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) o al Índice de Vegetación Mejorado (EVI), es posible conocer el estado en que se encuentra la vegetación de la zona capturada por la imagen, en el espacio y en el tiempo. Este tipo de datos proporcionan información relacionada con la función de los ecosistemas (por ejemplo, la productividad, la descomposición, el flujo de energía o el ciclo de nutrientes), aspectos que tradicionalmente requieren de arduas campañas de trabajo de campo.

Dado que los primeros satélites que proporcionan información gratuita relacionada con recursos naturales se pusieron en órbita en los años 70 (Landsat), el equipo investigador dispone de, aproximadamente, 50 años de datos que permiten realizar un análisis histórico del pasado reciente. Gracias a esa información, y a los datos de diferentes escenarios climáticos y de uso y cobertura de suelo, el equipo podrá inferir además qué puede ocurrir en el futuro con este tipo de bosques mediante la implementación de modelos predictivos que sirvan de alerta temprana para anticipar, o bien mitigar, los efectos del cambio global, así como ayudar en los procesos de toma de decisiones.

El proyecto, financiado en la convocatoria de Transición Ecológica y Transición Digital del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (2021), tiene previsto, además, elaborar una página web (denominada Web-GIS) en la que se reunirán los principales datos y resultados del proyecto a modo de visor GIS, de tal manera que estén disponibles para gestores, propietarios, tomadores de decisiones o la sociedad en general.

Visto 1312 veces