Miércoles, 19 Febrero 2025 09:00

[VIDEO] Las investigadoras de la UCO promueven referentes femeninos en ciencia con 74 charlas en la provincia

Escrito por UCC+i
La investigadora Angélica Lozano durante su charla La investigadora Angélica Lozano durante su charla

Entre el 3 y el 14 de febrero 83 investigadoras de la Universidad de Córdoba han recorrido centros educativos de 17 municipios cordobeses para contar su trabajo a más de 4.000 estudiantes con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Las pistas que dejaron el fuego y las cenizas en las cuevas paleolíticas y cómo conocer la vida en esas cuevas a partir de esos rastros, la tecnología que desde la bioquímica permite conocer el estado de las encinas y trata de parar su seca o las posibilidades de los residuos de minería para dar lugar a nuevos materiales de construcción sostenible. Son solo algunas de las investigaciones en las que se han adentrado más de 4.000 estudiantes de 50 centros de la provincia cordobesa gracias al ciclo Charlas 11F, con el que la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba ha celebrado el Día de la Mujer y la Niña en Ciencia.

Con el objetivo de visibilizar el papel de las mujeres en ciencia y crear referentes femeninos en los distintos campos de la investigación, 83 investigadoras de la UCO han llevado a cabo charlas de una hora de duración para escolares de niveles comprendidos entre Educación Infantil y Formación Profesional.

Durante dos semanas, entre los días 3 y 14 de febrero las investigadoras de 43 grupos de investigación han realizado 74 charlas en 50 centros educativos de la provincia. El alumnado asistente ha podido conocer de primera mano la carrera, los trabajos de investigación y las experiencias de investigadoras de áreas que van desde la Informática a los Estudios literarios, pasando por la Genética o la Agronomía. Las investigadoras, que pertenecen a 28 departamentos universitarios han estado en Aguilar de la Frontera, Lucena, El Viso, Montilla, Montoro, Almodóvar del Río, Pedro Abad, Adamuz, Espejo, Iznájar, La Rambla, Palma del Río, Cabra, Baena, Fuente Palmera y La Carlota, además de Córdoba capital, apostando así por la vertebración del territorio y la inclusión de la divulgación científica a nivel provincial.

Aquí puedes ver los vídeos de las varias charlas completas

Visto 32 veces

Medios